“Toda la comunidad universitaria deberíamos ser emprendedores en un sentido genérico”
Emilio Huerta Arribas es Catedrático de la UPNA, ha sido profesor invitado en la Sloan School del MIT y es socio inversor en la start up KUNAK. Desde que LUCE, Laboratorio Universitario de Creación de Empresas, se creara en 2006, es uno de los colaboradores en la UPNA. Un firme defensor del emprendimiento en la universidad.
Eres una de las personas implicadas en el origen de esta iniciativa ¿Qué supuso la puesta en marcha de LUCE en la UPNA?
Hasta entonces las acciones relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas que se desarrollaban en la Universidad eran dispersas y partían de iniciativas personales. LUCE fue el punto de partida institucional de apoyo al emprendimiento y a las iniciativas que parten de los estudiantes. Se planteó como una iniciativa por parte de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, CEIN y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra para apoyar el emprendimiento en la Universidad
¿La universidad debe tener el emprendimiento como objetivo prioritario?
Toda la comunidad universitaria deberíamos ser emprendedores en un sentido genérico. Es decir, intentar poner en marcha competencias emprendedoras como son la iniciativa, el descubrimiento y la búsqueda de nuevas soluciones a necesidades relevantes, la fijación de metas, el cambio y la mejora. Pero otra cosa diferente es el desarrollo de iniciativas empresariales. No todo el mundo tiene que emprender. Hay un segmento dentro del colectivo formado por estudiantes, profesores, investigadores, doctorandos, que quieren ser emprendedores. La Universidad debe potenciar esas actitudes y éstos deben tener un cauce que les ayude en sus iniciativas.
Se critica, muchas veces, la lejanía de la universidad con respecto a la empresa
La universidad tiene diferentes funciones. Una tarea muy importante y fundamental es la docencia y la formación de las personas que van a trabajar en empresas e instituciones. Además, está la investigación que puede ser teórica o más aplicada. En este caso, hay grupos que están muy en contacto con las empresas porque es necesario para la investigación que desarrollan pero hay otras áreas de investigación en las que no es necesario estar en contacto con la empresa. En mi caso, al pertenecer al departamento de Gestión de Empresas, es necesario mirar a las empresas, identificar qué problemas les preocupa e intentar ofrecer ideas, herramientas e instrumentos que les ayuden a resolverlos.
La colaboración es una asignatura pendiente…
Por supuesto. El problema es que la colaboración en nuestro entorno se da en un marco de relaciones personales y esto no es suficiente. Además, es necesario generar foros que faciliten la información, el conocimiento y la cooperación entre empresarios, directivos, emprendedores, financieros, investigadores y profesores. Si queremos generar oportunidades basadas en la colaboración es necesario generar herramientas para trabajar en red e incentivos que lo propicien.
¿Qué beneficios aporta el estar vinculado al emprendimiento?
Estar cerca del emprendimiento supone conocer qué está pasando en el mercado, supone conocer emprendedores que por definición son inquietos y descubren y aplican la innovación en producto, tecnología, procesos. Del emprendimiento se puede aprender y la universidad puede ayudar a que proyectos que surjan de iniciativas individuales se consoliden y desarrollen mejores prácticas empresariales.
Desde LUCE se organizan actividades y programas orientados a la creación de empresas y al fomento del espíritu emprendedor y de creación de empresas pero es necesario seguir trabajando ¿Qué acciones debe realizar la universidad para fomentar el emprendimiento?
En cuanto a los estudiantes, es urgente fomentar actitudes distintas. Cambiar la pasividad que probablemente se da en muchos de éstos. La universidad debería también reconocer a aquellos estudiantes que tienen iniciativa.
En el caso de los profesores, hay un grupo que además de investigar tiene interés en materializar en un proyecto empresarial la tecnología que está desarrollando o sus conocimientos. La universidad debería reconocer a éstos, ayudarles, facilitarles este proceso evitando obstáculos o incompatibilidades, si existen, puesto que contribuyen a crear valor directamente en la sociedad en términos de generación de riqueza, de empleo, de ventas, de pago de impuestos.
¿Qué debe tener una persona emprendedora para tener éxito?
No estoy seguro de que una persona que cuente solamente con experiencia académica pueda emprender sin experiencia profesional previa. Creo que quien emprende debería saber qué supone trabajar en una empresa. Parece que las probabilidades de éxito del emprendedor van a ser mayores si se da una combinación de formación, experiencia profesional y actitudes emprendedoras.
Emilio Huerta, además de profesor en la UPNA y catedrático de Economía, es socio inversor de la empresa Kunak. Según tu experiencia, ¿cuáles son los momentos críticos en una start up?
Desde mi experiencia, una empresa atraviesa diferentes fases. En el caso de KUNAK acabamos de pasar la primera. En este caso había dos promotores con ideas claras, determinación, experiencia profesional y compromiso hacia un proyecto empresarial basado en un desarrollo tecnológico. No fue difícil buscar financiación que permitiera desarrollar el proyecto en un año y medio. Al inicio, un problema complicado para una start up o una empresa de base tecnológica es el de valorar las aportaciones de los inversores y los promotores. En ese momento hay que preguntarse ¿cuánto vale una empresa que no tiene pasado? O ¿cuánto vale una tecnología que es nueva en el mercado?
En el caso de KUNAK tuvimos que diferenciar entre la aportación financiera de los socios inversores y la aportación que hicieron los socios promotores. Estos últimos participan con menos recursos financieros pero aportan la idea, el conocimiento y la tecnología. Bajo un análisis puramente financiero la propiedad de la empresa recaería en los socios que aportamos el capital mayoritario. En el caso de KUNAK esto no fue así. Hubo un consenso absoluto sobre la aportación de los emprendedores. Los dos promotores son propietarios de la mayoría accionarial de la empresa, puesto que es una empresa basada en tecnología y conocimiento y esto, junto con su compromiso, es el recurso fundamental, mucho más importante que los recursos financieros iniciales.
Otro momento fundamental para las empresas es en el que ahora se encuentra KUNAK. La tecnología está contrastada en el mercado, hemos experimentado distintas aplicaciones, hay ventas, ingresos, contratos y son necesarios mayores recursos financieros y humanos que faciliten el crecimiento y el desarrollo adecuado para el éxito futuro de esta iniciativa empresarial. Es el momento de crecer sin que ello suponga desequilibrios y riesgos excesivos poco asumibles.
¿Te gustaría implicarte en otros proyectos empresariales?
Rotundamente, sí. El mundo del emprendimiento es apasionante. Además, el desarrollo y crecimiento de Navarra en los próximos años va a depender de los que nosotros seamos capaces de hacer y este futuro está en manos de los emprendedores. Va a depender tanto de las nuevas empresas como de las que ya existen que van creciendo y reforzando su capacidad de competir en unos mercados e industrias.
SOBRE KUNAK
- Actividad: Diseño de productos y soluciones para comunicaciones M2M y redes de sensores inalámbricos de largo alcance para la monitorización y control en lugares remotos.
- Fundación: Noviembre 2012
- Web: www.kunak.es
Dos ingenieros de Telecomunicación están detrás de KUNAC, Javier Fernández, egresado de la UPNA y Francisco Javier Alonso, de la Politécnica de Madrid, pusieron en marcha KUNAK. Una empresa dedicada al diseño de equipos que pueden conectarse con otras máquinas y sensores. El dispositivo envía los datos recogidos por sensores y se almacenan en la nube, lo que permiten ser consultados a través de la web o el móvil. El diferencial con otros productos radica en el bajo consumo de energía y el largo alcance inalámbrico. Las soluciones de la empresa se dirigen principalmente a empresas de infraestructuras que necesitan monitorizar datos o comunicarse con lugares de difícil acceso. Eso permite, por ejemplo, controlar canalizaciones de agua, depósitos, parámetros ambientales, consumos energéticos, etc.
Sin comentarios